O Projeto Brasileiro de Cooperação para a proteção do Consumidor Turista foi adicionado à agenda de trabalho da organização e será alvo de um estudo sobre a possibilidade e oportunidade do desenvolvimento de um instrumento internacional próprio, que será apresentado na próxima reunião.
A seguir, o texto em espanhol das cartas de apoio da ASADIP aos quatro temas da agenda que foram discutidos na reunião preparatória do início de março, realizado na PUC-Rio. (Proteção ao Consumidor-Turista; Reconhecimento de sentenças estrangeiras; Reconhecimento e execução de acordos privados na área de família e gestação de substituição.

ciudad de Río de Janeiro (2015)
Protección a turistas internacionales
En el "V Encuentro
Prepartorio de ASADIP para la Reunión del Consejo de la Conferencia de La
Haya", el día 6 de marzo de 2015, en la Pontificia Universidad
Católica de Río de Janeiro, PUC-Río, los presentes reiteran el apoyo a los
trabajos en curso para la Conferencia de La Haya,y;
Considerando lo
declarado en la "Carta de Río de Janeiro de 2012", en la que se
defendió la adopción de medidas proactivas para la formulación de una agenda de las Américas en Derecho
Internacional Privado, en los temas de interés para los Estados de la
Región;
Reconociendo que el
tema de la Protección a turistas internacionales es de interés para los
Miembros de ASADIP, especialmente porque los turistas extranjeros, al no ser
residentes habituales o nacionales de los Estados visitados, pueden tener que
enfrentar dificultades relacionadas con la protección de sus derechos en cuanto
a su caracter de consumidores, como ser el acceso a la intervención de las autoridades
administrativos habilitadas al efecto, o respecto del acceso a los tribunales, o
a los procedimientos alternativos disponibles en los Estados visitados, que les
permitan resolver cuestiones y disputas referentes a sus intereses económicos y
al aseguramiento y garantia de sus derechos;
Conscientes de que
a los turistas internacionales se les debe proporcionar información apropiada
sobre las vías administrativas, de accceso a los tribunales y a los medios
alternativos para la resolución de disputas que se encuentren disponibles en el estado visitado;
contemplando por tanto la situación de alta vulnerabilidad a la que se
encuentra expuesto el turista internacional.
Habiendo examinado la nueva
versión del PROYECTO DE CONVENCIÓN SOBRE COOPERACIÓN Y ACCESO A
LA JUSTICIA REFERENTE A TURISTAS INTERNACIONALES (Prel. Doc. N. 2, janeiro de 2015), la cual
resulta ser más clara, pragmática y concisa; con el firme objetivo de facilitar
el acceso del turista internacional a la justicia y a soluciones alternativas,
así como también a la intervención de las autoridades administrativas de
defensa a los consumidores.
Destacando como positiva la existencia de un formulario
modelo que constituye un instrumento eficáz para facilitar la comunicación
entre las autoridades y el turista internacional, armonizando los requisitos
exigidos para efectuar los reclamos.
Conscientes que la nueva versión cuenta con definiciones
más claras del objetivo perseguido, a fin de facilitar la vida de las personas en
el pais visitado, estando su ámbito de aplicación orientado hacia el consumidor
turista internacional.
Habiendo analizado la quinta propuesta de la Organización Mundial
del Turismo, que proyecta una Convención
sobre la protección de los turistas y los proovedores de los servicios
turísticos, y advirtiendo que dicho instrumento se refiere a situaciones de
emergencia o fuerza mayor, se entiende que no existe ninguna contradicción entre
lãs propuestas y que el referido texto de la WTO no colisiona con el Proyecto
de “Convención sobre Cooperación y Acceso a la Justicia referente a Turistas Internacionales”,
debatido en el seno de ASADIP.
Analizada, igualmente, la nueva versión “Judgments Project”, de fecha
8 de febrero 2015, se ha constatado que el mismo incluye el tema del reconocimiento
y ejecución de sentencias en matéria de consumidores, cuestión que también se
entiende compatible con el nuevo texto que se ha estudiado en ASADIP.
Manifiestan su total apoyo:
a) Para
la incorporación del tema Protección al turista internacional en la agenda de
trabajo de la Conferencia;
b) Para
que se realice un estudio de factibilidad por parte del Bureau Permanente de La Conferencia de La
Haya y asímismo, se convoque a un grupo de expertos para continuar los estudios
con
base en la solida propuesta presentada.
Se comprometen a:
Contribuir a los trabajos futuros de la Conferencia sobre este tema y prestar la colaboración necesaria para avanzar
en la formulación y negociación del tema[1].
Apoyar la inclusión del tema de
protección del turista en la agenda de trabajo de la Conferencia y la creación de
un documento de trabajo a ser desarrollado por un Grupo de Especialistas considerando
la solida propuesta presentada;
Fomentar la discusión
del tema por los Estados y los especialistas en la materia de la región.
Rio de
Janeiro, 6 de março de 2015.
José Antonio Moreno Rodriguez
Presidente
[1] Se
adjunta a la presente, a modo de
colaboración, la versión del proyecto en español y una nota técnica explicativa
elaborados por el Profesor Dr. Juan José Cerdeira, y aprobados en la V Reunion.
Nenhum comentário:
Postar um comentário